2 comentarios en «Recuerdos de la SAFA – 52: Don Isaac (I)»
«Yocreíquepensequeborriquete». Así respondía D. Isaac al alumno que justificaba su desconocimiento sobre el tema del día con un «Yo creí que hoy tocaba el verbo savoir», por ejemplo.
O «Sois unos destripaterrones» cuando la torpeza afectaba al común.
Solo tuve a D. Isaac en 1º de Magisterio (curso 55/56), pero lo tengo en un pedestal: un talante digno de admiración.
Os pregunto a los que lo tratasteis en cursos superiores cómo veía él, burgalés, tan próximo al núcleo del castellano, esa variedad de hablas andaluzas con las que tuvo que lidiar: en mi tiempo, con la de Hinojosa, Arévalo, Lara, Toscano, Bustos, Vera, Pertíñez o Criado y treinta más.
Otra expresión suya querido Pedro, era: «Yo no tengo gracia ninguna » y con ese título le dediqué un artículo. Se refería al alumno que ignoraba que para preguntar el nombre se le decía: ¿Cuál es su gracia?
«Yocreíquepensequeborriquete». Así respondía D. Isaac al alumno que justificaba su desconocimiento sobre el tema del día con un «Yo creí que hoy tocaba el verbo savoir», por ejemplo.
O «Sois unos destripaterrones» cuando la torpeza afectaba al común.
Solo tuve a D. Isaac en 1º de Magisterio (curso 55/56), pero lo tengo en un pedestal: un talante digno de admiración.
Os pregunto a los que lo tratasteis en cursos superiores cómo veía él, burgalés, tan próximo al núcleo del castellano, esa variedad de hablas andaluzas con las que tuvo que lidiar: en mi tiempo, con la de Hinojosa, Arévalo, Lara, Toscano, Bustos, Vera, Pertíñez o Criado y treinta más.
Otra expresión suya querido Pedro, era: «Yo no tengo gracia ninguna » y con ese título le dediqué un artículo. Se refería al alumno que ignoraba que para preguntar el nombre se le decía: ¿Cuál es su gracia?