Por Enrique Hinojosa Serrano
SAFA – ÚBEDA, DÍA 11 DE MAYO DE 2013
PROMOCIÓN DE MAGISTERIO 1960 – 67
Me presento a vosotros, amigos, con los votos y apoyo de mis compañeros de promoción de Magisterio del 67. En realidad, estoy yo solo y con un voto emitido en contra.
Os quiero hacer una sugerencia: ¿Por qué no unificar a todos los antiguos alumnos y formar una sola asociación: Los antiguos alumnos Safa de Úbeda.
Todos tenemos un mismo origen, todos vinimos a este gran Centro fundado por el P. Villoslada. Todos tenemos los mismos principios y objetivos, la misma Virgen, el mismo enorme crucificado y la misma jaculatoria milagrosa y el mismo himno. Los alumnos internos, además, teníamos el mismo régimen, la misma procedencia de penuria y estrecheces económicas, el mismo horario, las mismas misas, las mismas comidas, los mismos juegos y competiciones (aunque en éstas casi siempre ganáramos los de Magisterio, claro) y las mismas aficiones a la música y al teatro. Hasta dábamos los mismos paseos por el Real y nos fijábamos en las mismas muchachas.
Fuisteis los niños de la guerra y hoy somos todos juglares del siglo XXI y soñadores llenos de ilusiones.
Creo suficientes razones para unirse en una sola familia, formar entre todos una amalgama 11, sin ni siquiera pipa de la paz, entre otras razones, porque no podemos fumar, ni debemos. Queda dicho.
Ahora tenía que hacer propaganda de Expo oliva y los patios cordobeses, hablaros del 13 de mayo, de San Isidro Labrador, de la crisis y los recortes en Educación y el humor de la Merkel, pero Paco Bordés me dice que los minutos están muy caros, así que me vais a permitir dos palabras para hablar de Historia. La historia de la Safa: sus orígenes, el fundador P. Villoslada, el Padre Sebastián Talavera, sus bienhechores, etc. y la creación del primer centro Safa en Alcalá la Real, en el año 1940. Os presento un libro en el que se ordenan las características de las diversas épocas y el suceder de profesores, métodos educativos y circunstancias sociales reflejadas en este volumen de 625 páginas y más de 400 fotografías recogidas en tres años de trabajo.
En este libro, además de datos y hechos, hago comentarios, confidencias y anécdotas a mi nieto Daniel (un guiño por el pasado y el futuro) con el que percibo un recorrido comentado de 7 décadas en busca de la verdad.
Está prologado por Antonio Lara Pozuelo, catedrático Emérito de la Universidad de Lausana y corregido por José María Berzosa. La magnífica portada es obra de Pepe Aranda. Los tres ilustres “tenores” nos acompañan en esta sala.
Si alguien está interesado en adquirirlo puede hacerlo al terminar este acto y durante la comida o ponerse en contacto conmigo por E-mail. ehinojosa04@yahoo.es
Feliz día compañeros y acompañantes y felices tiempos venideros.
Muchas gracias.
Enrique Hinojosa Serrano

Historia Comentada. Alcalá la Real 1940-2010
Lectura de las 50 primeras páginas, de las 615 que consta el Libro.
Venta Info: 953 580 869
Móvil: 685 513 156
Correo-E
Es un honor tener este libro en mi biblioteca. Un libro escrito por una de las personas que más conoce la SAFA.
Creo que deben de quedar muy pocos libros, después de la última conferencia que dio en Alcalá la Real.
AMIGO PEPE: DESPUÉS DE LA CONFERENCIA SE VENDIERON BASTANTES LIBROS, PERO AÚN QUEDAN ALGUNOS Y REBAJADOS DE PRECIO.
SI ALGUIEN ESTÁ INTERESADO EN UN EJEMPLAR DE LA «HISTORIA DE LA SAFA DE ALCALÁ LA REAL», RUEGO SE PONGA EN CONTACTO PERSONALMENTE CONMIGO O A TRAVÉS DE AASAFAÚBEDA. GRACIAS